miércoles, 9 de junio de 2010

teatro de 4a

Pues mi opinion del teatro es muy buena por que lo han echo perfecto me han encantado como han actuado y como han hecho los papeles de los personajes lo han imitado muy bien lo mejor fue cuando imitaron a los maestros de ellos, me alegro mucho de que les haya ido tambien.OS FELICITO 4a.

martes, 18 de mayo de 2010

martes, 4 de mayo de 2010

wikipeli


Acabado el rodaje de La Wikipeli se han abierto múltiples campos de acción. Uno de ellos es el que tiene que ver con el ámbito del marketing, porque tan importante como tener un buen producto es saber comercializarlo de la forma más hábil posible.

Uno de los elementos más destacados de esta fase es el que concierne al “tagline” de la película, es decir, la frase que acompaña a su cartel y que de alguna forma resume la premisa y el tono del film asociado.


A lo largo de la prolija historia del Cine se han creado decenas de “taglines” famosos, algunos de los cuales han pasado a formar parte de la mitología popular. Por ejemplo, ¿quién no recuerda frases como “En el espacio nadie puede oir tus gritos” (Alien, el octavo pasajero), “Están aquí…” (Poltergeist), “Bonito planeta. ¡Nos lo quedamos!” (Mars attacks), “No todos los dones son una bendición” (El sexto sentido) o “Está asustado. Está solo. Está a treinta millones de años luz de casa”. (E.T.)?

viernes, 16 de abril de 2010

GOOGLEMAPS


Ver mapa más grande

Podcast

¿Cómo hacer un Podcast gratis?

Se baja el archivo de sonido. A partir de ahí, es algo personal. Hay quien usa programas especiales que leen archivos de índices, descargan la música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3 o Ipod. Otros simplemente lo escuchan en el a través de su computadora, esto puede ser gracias al Quick Time de Apple, y otros hacen CD de audio a partir de los archivos mp3. Al fin y al cabo, es un archivo de sonido normal.

También se pueden escuchar los Podcast con herramientas como Odeo que permiten suscribirse a los autores de Podcast preferidos o bajarlos y escucharlos en la computadora, o a través de películas en flash que simulan el Streaming y cargan los archivos MP3 externos.

Otros programas que permiten escucharlos son Doppler, disponible solo en inglés y con una interfaz muy sencilla; e Ipodder, ahora llamado Juice, disponible en español y también muy útil.

¿Cómo hacer un podcast?

1.- Grabar el contenido que puede ser música, voz o ambas cosas, con tu programa de edición de audio preferido.
2.- Convertir el archivo resultante a MP3 y tener en cuanta unas codificaciones recomendadas para que suene bien y no ocupe mucho:

Si es solo voz: 48k o 56k MONO y si es Voz y música: 64k STEREO

Gracias al programa EasyPodcast es posible saltarse los siguientes pasos. Es sencillo, ya que se puede encontrar en español e inglés, y también multiplataforma ya que funciona en Windows, Linux y Mac, que es libre y gratuito, se puede encontrar en: http://www.easypodcast.com/es

Luego hay que editar la etiqueta ID del archivo. Se puede hacer con iTunes o con WinAmp ya que casi cualquier reproductor de Mp3 puede hacerlo.

Artist: el autor de podcast
Genre: Podcast si puedes, o Speech si no está la opción anterior.
Date: fecha de grabación

A continuación necesitas subir el archivo a un servidor FTP con la extensión .mp3 y usando el protocolo HTTP para acceder a ellos. Es decir, que se pueda ver como si fuera una página o una imagen.

3.- Una vez hecho el MP3 y colocado en un servidor hay que hacer el archivo RSS:

Si no tienes un servicio de Blog que te permita editar archivos RSS y añadir la etiqueta , puedes crear desde cero tu archivo “a mano” tomando como referencia otro archivo RSS.

Un truco: el parámetro length se especifica en Bytes. La etiqueta (tag) tendría este aspecto:

< url="http://www.informediario.com/audio/comunicando-podcast-6.mp3" length="21137536" type="audio/mpeg"> < /enclosure>

Y así, ya está, ya tienes un podcast!

4.- Conforme vayas grabando nuevos episodios de tu podcast el archivo RSS irá creciendo con nuevos elementos y actualizaciones a la última fecha de modificación.

De nuevo: existen muchos programas tanto de distribución libre como de pago diseñados para administrar blogs. Esos programas son una gran ayuda en la generación del RSS.

¿Puedes disponer de un reproductor de podcast en tu blog?

-si

-Incluye un audio en tu blog

http://www.poderato.com/enter